Las estaciones reciben 2,4 millones de esquiadores, lo que ha generado una riqueza de 450 millones de euros, y con mejor resultado en los complejos pequeños
Aunque los resultados son provisionales, dado que la temporada de este año aún se alargará hasta principios de mayo, el presidente de la Asociación Catalana de Estaciones de Esquí y Actividades de Montaña (ACEM), Jesús Serra, valoró ayer con optimismo el crecimiento de la actividad similar al producido en 2004, merced al clima que, a diferencia del año pasado, «no sólo ha dejado nevadas en la vertiente Atlántica, sino también en la Mediterránea».
Serra, que destacó un mejor comportamiento de las pequeñas estaciones de esquí nórdico, que han doblado el número de visitantes respecto a la temporada anterior, hasta alcanzar los 80.000 esquiadores, señaló que se ha llegado a la cifra de 2,4 millones de esquiadores, un 12% más que la temporada anterior. El directivo cuantificó la riqueza que reportaron las estaciones de montaña al territorio esta temporada en 450 millones de euros, de los que alrededor de un 30% correspondió a la Vall d´Aran.
Baqueira ha reducido su número de esquiadores un 5% respecto a la temporada anterior (cuando aumentó un 10%) y Vallter 2000 un 6%, según los datos aportados por Serra, que también apuntó una ligera bajada en Tavascan. Sin embargo, estaciones más pequeñas y más cercanas a Barcelona aumentaron sus visitas, hasta el triple en el caso de Port del Compte, un 40% Espot Esquí, un 15% Boi Taull, un 10% Masella y un 6% La Molina.
El hecho de que las estaciones de esquí nórdico doblaran su afluencia demuestra, a juicio de Serra, que «cuando hay nieve hay demanda», aunque matizó que «el problema de las estaciones pequeñas es que son inestables porque dependen más de la nieve» y no tienen la capacidad para pernoctaciones de los grandes complejos.
Respecto a la gestión pública de las estaciones Vall de Núria, Espot Esquí y La Molina, Serra mostró su apoyo «mientras se respeten las reglas del juego». Por su parte, la directora general de Turismo de la Generalitat, Isabel Galobardes, recordó que se trata de una intervención temporal para garantizar su viabilidad. En este sentido, Galobardes expresó su voluntad de que con el próximo Plan director de estaciones de montaña «no se repitan» los problemas económicos que provocó el sistema de financiación anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario