"LAS ESTACIONES DE ESQUÍ SON COMO LAS DISCOTECAS"
El barcelonés Jordi Font, cuarto en los Juegos Olímpicos, antes pollero y ahora interiorista, denuncia las carencias de los deportes de nieve en España y asegura que sólo la dedicación plena le separa del oro en Vancouver 2010.
ÁNGEL CRUZ
Ser cuarto en unos Juegos es excelente, pero ¿tiene una espina clavada por quedarse sin medalla? Sí. A la final acceden cuatro y sólo uno se queda fuera del podio, y me tocó a mí. Da rabia, pero quedé contento.
Lo consiguió, además, con una luxación del hombro, después de que le perdieran el material... Sin la lesión no sé si hubiera alcanzado la medalla, pero hubiera luchado por ella físicamente a tope. De todas formas, yo valoro más el cuarto puesto en la Copa del Mundo de hace dos años.
¿Por qué motivo? Porque en los Juegos sólo compiten cuatro atletas por país. En la Copa del Mundo se participa según el ránking y hay más competidores fuertes. Pero los Juegos tienen más repercusión.
¿Qué ha cambiado para usted tras esa cuarta plaza? Nada. Si acaso ha habido cambios en la decoración de mi casa, porque ahora tengo colgado un diploma olímpico. Y también tengo página en internet: www.jordifont.org
¿Qué hace un especialista de deportes de invierno en el verano, cuando en España escasean las nieves? Voy a Suiza, porque hay buenos glaciales, y a Suramérica para competir en el circuito de la Copa del Mundo, que comienza en agosto en Chile.
¿A qué se deben los escasos resultados de los españoles en los deportes invernales?Yo cambiaría la pregunta: ¿Por qué teniendo tantas estaciones de esquí sólo acudimos dieciséis deportistas a Turín?
Responda usted mismo. Porque las pistas en España son como una discoteca, con mucha gente que va a divertirse, a pasar el rato, pero poca que intenta competir. No hay cultura deportiva.
¿Tiene usted problemas para entrenarse? No. Lo hago en Grandvalira. Hay buena comunicación con los responsables de la instalación. El mejor sitio, de todas formas, es Sierra Nevada, a 3.000 metros de altitud y con el CAR.
Tiene 30 años. ¿Seguirá hasta los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010? Sí. Continuaré hasta los Juegos y un año más. Después cuelgo las botas.
¿Qué le falta para conseguir una medalla de oro olímpica en esos Juegos? Dedicarme únicamente al deporte, para poder entrenarme más a fondo, viajar, etcétera... Sin tener que preocuparme de otras cosas.
¿Y puede conseguir esa exclusividad? En eso estoy. Por el momento me dicen que voy a tener beca del ADO, pero aún no sé a cuánto asciende.
Aparte del deporte, ¿qué hace? Diseño interiores. Decoro casas, reformas en general... Me gusta mucho.
¿Qué tal es su relación con la Federación Española? Prefiero no decir nada.
¿Es que tiene problemas? Ya le digo que es mejor que me calle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario