2006/03/10

Jordi Font recibe su diploma olímpico tras el cuarto puesto conseguido en Turín

Madrid. (EUROPA PRESS).- El presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, entregó al 'snowboarder' Jordi Font el diploma olímpico después de conquistar el cuarto puesto en la prueba de 'boardercross' en los pasados Juegos Olímpicos de Turí
Un momento que recuerda como "un sueño porque todo deportista desea llegar a unos Juegos y hacer un buen papel", aunque afirma que en su palmarés hay un resultado más valorado por él como es un cuarto puesto en una Copa del Mundo "porque hay un gran nivel y es donde están todos los deportistas".
Font aseguró que el éxito conseguido en Turín no le cambió en nada. "Todo sigue igual para mí. De momento no ha cambiado nada, tengo alguna decoración más en la pared de casa y poco más", afirmó el deportista catalán que, no obstante, sintió que su resultado había sido "muy valorado".
El 'boardercross' español aseguró que "llegar a la final no es ganar, pero es luchar por la victoria hasta el final y por eso estoy muy contento por el resultado".
El catalán superó una luxación que se produjo 48 horas antes de la prueba, teniendo que disputar la final con su hombro izquierdo inmovilizado, y de la que ahora se intenta recuperar totalmente para disputar el Mundial previsto en Suiza a finales de enero y principios de febrero.
"Si no hubiese tenido la lesión del hombro no sé lo que habría pasado, pero si uno está al cien por cien está claro que tiene más opciones", apuntó Font para añadir que para aspirar al oro en las próximas ediciones le falta "centrarse únicamente en el deporte".
El deportista catalán apuntó que lo difícil es mirar hacia el "futuro y no saber lo que pasará porque el deporte un día se terminará y tendré que hacer frente a pagos y a la vida real". En ese sentido, y tras su cuarto puesto, Font será incluido dentro del programa ADO.
Algo que el presidente del COE, Alejandro Blanco, confía que contribuya a que "en los sucesivos Juegos pueda obtener los éxitos que por su valía y calidad se merece" ya que dice que el cuarto puesto logrado en Turín es "punto de llegada, pero a la vez punto de partida".
Su cuarto puesto fue el tercer mejor resultado de un atleta español en unos Juegos Olímpicos de Invierno después de la medalla de oro conseguida por Francisco Fernández Ochoa en Sapporo'72 y el bronce logrado por la hermana de éste, Blanca, en Albertville'92.
Font explica la ausencia de éxitos del deporte español en que falta un "poco de cultura de medios". "Los Pirineos la comparamos como una gran discoteca y la gente sube a divertirse los fines de semana. Hay que instaurar una cultura de competición y a eso también ayudaría una mayor difusión en los medios", subrayó.
El presidente de la Real Federación de Deportes de Invierno, Eduardo Roldán, aseguró que el problema se encuentra en que "hay pocas estaciones que apuesten por la competición y la apoyen y eso se puede contar con los dedos de una mano" a la vez de apuntar que para el organismo que representa el "deportista es el protagonista número uno".
Alejandro Blanco, por su parte, se mostró confiado en que el programa adoptado por la Federación "de los resultados que todos esperamos a medio y largo plazo".
Copyright La Vanguardia Ediciones S.L.

No hay comentarios:

SNOW.boART.TV @ Facebook

SNOW.boART.TV on Facebook